Existen muchas guías sobre el Camino de Santiago Francés ¿En qué la guía bici:map se diferencia de las demás?: básicamente en la calidad de la cartografía. La escala 1:75.000 es perfecta para los ciclistas, y no sólo nos hemos limitado a trazar el Camino, sino también los caminos y carreteras del entorno. A veces es mejor optar por una alternativa porque la senda de los peregrinos no siempre es ciclable. En el mapa hemos destacado ciertos aspectos que puedan interesar al ciclista como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil de etapa), los tramos pedregosos o los peligrosos, etc., y también los lugares de interés.
En los comentarios de etapa hemos privilegiado la información específica para los biciperegrinos, tanto para los bikers (BTT y bikepackers) como para los más tranquilos que no quieren meterse en berenjenales (bajadas trialeras, por ejemplo). Además destacamos los albergues que disponen un lugar para guardar las bicis, las tiendas y talleres bici.
Una etapa de prólogo arranca en Saint-Jean-Pied-de-Port, en Francia, para satisfacer los más exigentes. Y por último, tras Santiago hemos querido prolongar el Camino hasta Fisterra (donde los peregrinos recogían la famosa vieira) y Muxía.
Encuadernación de anillas
104 páginas
13 x 23 cm
200 g
De Irún a Santiago de Compostela, el Camino del Norte discurre en paralelo a la costa cantábrica. Para muchos peregrinos representa una alternativa al concurrido Camino Francés, si bien su variedad paisajística no les deja indiferentes. Se despliegan imponentes acantilados, bahías, playas de olas surferas y apacibles rías con olor a salitre. En las asperidades rocosas surgen bosques y praderas llenos de paz. Pero tampoco faltan los pueblos pesqueros con encanto, los cabos vigorosos, las pequeñas aldeas y caserones insólitos. En contrapartida, son 873 km con más de 13.000 m de desnivel acumulado: es un camino exigente y rompepiernas, que hay que merecer.
Encuadernación de anillas
96 páginas
13 x 23 cm
190 g
De los caminos de Santiago que surcan la geografía portuguesa el más tradicional y desarrollado es el Caminho Português Central. Sale de Lisboa y en Porto se divide en tres rutas, el Central que sigue tierra adentro, el Caminho da Costa con la Senda Litoral y el Camino de Braga, prácticamente en desuso. Galicia sigue la misma dinámica y, además de la ruta oficial, la Variante Espiritual y la ruta del Padre Sarmiento maridan la esencia del camino por los paisajes marinos de las Rías Baixas. Un entramado de interconexiones enriquece los más de 900 km de galimatías luso-gallego. Con la guía bici:map podrás elegir tu itinerario según tus apetencias.
Encuadernación de anillas
104 páginas
13 x 23 cm
200 g
Saca tus alforjas porque las vas a llenar de las inmensidades del mar, de playas infinitas, de acantilados de vértigo, de peixes grelhados.
Prepárate para recorrer con tus cinco sentidos los 720 km de costa portuguesa y de Costa de la Luz.
Encuadernación de anillas
96 páginas
13 x 23 cm
190 g
La Vía de la Plata es una vía romana pero también uno de los caminos para llegar a Santiago de Compostela desde el sur. Sus casi 1.000 km atraviesan la Península Ibérica de sur a norte. Dehesas andaluzas y extremeñas centenarias, campos castellanos, montañas zamoranas y frondosas lomas gallegas hacen que esta ruta sea muy amena para los ciclistas. Tampoco pierde su interés histórico y cultural: Sevilla, Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense nos lo recuerdan, así como la propia calzada romana hilada de restos arqueológicos diseminados.
Encuadernación de anillas
114 páginas
13 x 23 cm
230 g
¿Te imaginas una selección idónea para la bici de antiguas vías de tren, rehabilitadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente?... por toda la Península Ibérica? Pues eso es el primer tomo dedicado al norte español.
Hemos escogido 24 vías verdes y 5 caminos naturales, las hemos hilado en 11 rutas. Suman 1.200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 250 km, y todas tienen el suficiente atractivo como merecer un desplazamiento de por lo menos un fin de semana.
Edición AGOTADA
¿Te imaginas una selección idónea para la bici de antiguas vías de tren, rehabilitadas por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente?... por toda la Península Ibérica? Pues eso es el segundo tomo dedicado al sur español.
Hemos escogido 19 vías verdes y 4 caminos naturales, las hemos hilado en 9 rutas. Suman 1.200 km, unas de tan solo unos 40 km y otras hasta casi 270 km, y todas tienen el suficiente atractivo como merecer un desplazamiento de por lo menos un fin de semana.
Edición AGOTADA
¿Por qué una guía gratuita?
La guía bici:map de la Ruta del Cid está basada en los itinerarios épicos del Cid Campeador. Después del agotamiento de la primera edición de 2012, hemos pensado dar un giro a la guía brindando a los cicloviajeros noveles la oportunidad de probar una de nuestras guías y de iniciarse a la dulce sensación de libertad que inspira un viaje en bici. La hemos actualizado y la presentamos como un buen complemento al entramado de rutas del Consorcio Camino del Cid.
La Ruta del Cid de bici:map es simplemente la directa de Burgos a Valencia, pensada exclusivamente para cicloturistas tanto con BTT como de carretera. Permite atravesar el interior peninsular desde la Castilla más profunda hasta el Mediterráneo por caminos y carreteras poco transitados. Un viaje cicloturista de 12 días (670 km) siguiendo las huellas del Cid y sus huestes en su ir y venir entre los distintos reinos cristianos y musulmanes de la España medieval.
Encuadernación de anillas
88 páginas
13 x 23 cm
La Comunidad de Madrid ofrece multitud de opciones para disfrutar de la bicicleta. Es un hecho que se manifiesta en la creciente afluencia de ciclistas en los carriles bici, caminos ciclables, pistas forestales, vías pecuarias, Vías Verdes y Caminos Naturales que surcan la geografía. Si hace 25 años era solo territorio de los bikers, hoy grupos de chicas se organizan en blogs, familias ya no temen de aupar a los ‘peques’ en un carro, y numerosos noveles se apuntan a ‘quedadas’ y carreras multitudinarias. Desde esta óptica te proponemos 50 rutas cuidadosamente seleccionadas, no por la dificultad o el alejamiento, sino por grupos de interés; un fruto de 25 años de experiencia.
¿Te animas?.
Encuadernación de anillas
156 páginas
13 x 23 cm
350 g
El Valle del Loira, famoso por sus castillos, es uno de los lugares con más encanto de Francia. Una ruta especialmente preparada para ir en bicicleta, La Loire à vélo, tiene en este río su principal aliado.
La guía, la única en castellano, propone un viaje cicloturista de poco más de 680 km desde Nevers hasta la desembocadura del río. 14 etapas a ritmo sosegado, casi sin esfuerzo puesto que las etapas discurren por un terreno prácticamente llano.
Cómoda y ligera, la guía ofrece una cartografía a escala 1:75.000 con la información necesaria para que los sobresaltos no tengan cabida. Incluye variantes para llegar a los castillos más emblemáticos, sugerencias de visita y gastronómicas, además de recomendaciones de alojamientos para todos los bolsillos.
Y una novedad: la ruta se presta para pedalear con niños, y lo hemos tenido en cuenta con consejos específicos, sugerencias de actividades como juegos y animaciones de los castillos, laberintos, paseos en gabarra, etc.
Encuadernación de anillas
96 páginas
13 x 23 cm
190 g
Son dos canales de navegación, el canal paralelo al río Garona que baja hacia el Atlántico y el Canal du Midi que desemboca en el Mediterráneo. Unen dos mares históricamente comerciales, salvando una orografía poco exigente con obras hidráulicas extraordinarias, como las esclusas o los puentes-canales. Los barcos y las bicis, que parecen enviadiarse mutuamante, comparten el manso fluir de las aguas, arropados por la sombra de los centenarios plátanos. En tela de fondo, se vislumbran viñedos, campos de girasol, pueblos de trazado medieval y ciudades de renombre como la amurallada Carcassonne y la romana Narbonne..
Encuadernación de anillas
80 páginas
13 x 23 cm
370 g
La Vélodyssée es la porción francesa de la EuroVelo nº 1 que une Cabo Norte en Noruega al Cabo San Vicente en Portugal. Después de atravesar los montes de Bretagne en el norte, recorre todo el litoral de la costa atlántica de Nantes a la frontera española. La ruta es fácil, segura y combina una gran variedad de hitos galos, como son La Rochelle, la duna de Pilat, la bahía de Arcachón, la península del Médoc y las Landas. Está bien señalizado y con unas infraestructuras a punto y, si bien la tipología de los paneles carece de uniformidad, el pictografía ocre y azul de La Vélodyssée se mantiene a lo largo de todo el itinerario. Un trayecto ideal para el inicio al cicloviaje vacacional con 'peques'. ¿Te animas?
Encuadernación de anillas
96 páginas
13 x 23 cm
190 g
Es el gran clásico de cicloturismo europeo. El llamado Donauradweg (cicloruta del Danubio en alemán) discurre en paralelo al segundo río más largo de Europa, desde su nacimiento, en Donaueschigen (Alemania), hasta Viena, la capital de Austria. Se trata de un recorrido cargado de historia, de arte, de pueblos pintorescos, de ciudades monumentales y de paisajes de gran encanto natural. La ruta es todo un clásico ya que no requiere gran esfuerzo físico, está muy bien equipada y permite rodar alejados del tráfico motorizado. Un trayecto iniciático para el cicloturismo en familia y cómodo para jubilados y principiantes.
Encuadernación de anillas
92 páginas
13 x 23 cm
190 g
Las guías bici:map son una colección de rutas y viajes hechas por y para ciclistas.
Cómodas y de fácil lectura, destacan por su cartografía minuciosa de elaboración propia y probada en el campo. La escala 1:75.000 elegida es idónea para combinar en bici el asfalto y las pistas anchas o caminos de buen firme durante kilómetros y kilómetros. Los aspectos más útiles para el ciclista resaltan, como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil altimétrico de etapa), los tramos pedregosos, y peligrosos si los hay.
También incluyen los comentarios de etapas o de recorridos para que los sobresaltos no tengan cabida, los perfiles altimétricos para dosificar el esfuerzo, las alternativas para soslayar los tramos delicados y las propuestas de variantes al eje central. Tampoco faltan las recomendaciones para pernoctar, destacando los albergues cuando se trata de camino de jacobeo (Camino Francés y Vías de la Plata). Para subsanar los percances mecánicos: las tiendas-talleres de bicicleta.
Palabras como Camino de Santiago, Vía de la Plata, castillos del Loira, Canal du Midi, Vías Verdes, Caminos Naturales, Madrid en bicicleta, Ruta del Cid o el Algarve en bicicleta, hacen soñar y ya son realidad. Suman más de 9.000 kilómetros.
Todo empieza como un cicloviaje convencional. Elegir un lugar, preparar el recorrido con brocha gorda, transportar las bicis,... EL VIAJE,... obviamente es lo más placentero de todo el proceso.
Preparación de los fondos cartográficos, recopilación de la información y redacción de los textos, elección y tratamiento del material fotográfico. Es la parte más estimulante del proceso.
Una vez maquetada, la guía se prepara para ser enviada a la imprenta. Luego vienen las correcciones sobre ferros y toda la promoción de venta. Siempre salimos estresados. Momento para pensar en la próxima guía.